¡Participa en la Jornada Mundial por el Fin de la Pesca y de las Granjas Acuícolas!

Todos los particulares o asociaciones están invitados a formar parte de la Jornada Mundial por el Fin de la Pesca y de las Granjas Acuícolas, y a organizar eventos el último sábado de marzo, ¡incluso en línea! Todas las contribuciones importan y son apreciadas.

Actuar 

  • Organicen un acto público y consigan cobertura mediática: un happening, una vigilia, un Save square, una marcha; una proyección, una exposición, una conferencia o incluso un simposio; pongan un stand, una mesa de prensa; repartan folletos, peguen carteles en su ciudad, etc. Pueden encontrar una amplia variedad de ejemplos mirando los vídeos y las fotos tomadas durante las ediciones anteriores. Para este tipo de acciones, lo más importante es la cobertura mediática: si uno o dos medios de comunicación hablan de ello, su mensaje tendrá mucho más alcance.

  • Creen una obra de arte sobre animales acuáticos, ya sean cantante, músico, escultor, ilustrador, pintor, artista gráfico, realizador de vídeos, coreógrafo, bailarín, cocinero, YouTuber, actor, cómico, etc., y promocionen su obra en línea o en los medios locales. Pueden encontrar ejemplos en nuestra página Artists for aquatic animals.

  • Publiciten esta iniciativa, difundiéndola en las redes sociales, en los círculos vegetarianos y veganos, en el movimiento ecologista, entre los activistas por los derechos de los animales, etc.; escribiendo un comunicado de prensa para los medios de comunicación explicando que apoyen esta Jornada Mundial y por qué es importante (es una forma de publicitarlo: es posible que los periodistas quieran entrevistarles a ustedes o al equipo organizador).

  • Busquen y compartan contenidos de sensibilización y educación sobre la cuestión de los animales acuáticos en las redes sociales: vídeos, fotos, artículos, sitios web, etc
  • Inicien campañas culturales para concienciar sobre los animales acuáticos y los daños que se les infligen. Por ejemplo, tenemos una exposición sobre este tema, sobre la que pueden contactar con nosotros en info@end-of-fishing.org si están interesados. Pueden ver algunos ejemplos de carteles en nuestras páginas ¿Quiénes son los animales acuáticos? y La pesca y la acuicultura.

  • Lancen una campaña de presión contra una forma concreta de explotación: contra el transporte y la conservación de langostas o cangrejos vivos durante meses para cocinarlos después; contra la pesca con cebo vivo; contra las nuevas granjas de pulpos; contra la pesca recreativa; contra el consumo de camarones, etc. Algunas de estas campañas, bien llevadas, pueden tener un éxito parcial o total, y en todos los casos contribuyen a sensibilizar a la opinión pública y a los medios de comunicación sobre el problema de los animales acuáticos, o incluso de los invertebrados. Las campañas pueden ser locales (boicot a determinadas tiendas, presión a los ayuntamientos, etc.) o nacionales (presión a los supermercados, a las cadenas comerciales, a los legisladores, a los partidos políticos, etc.).

  • Intenten incluir a los animales acuáticos en su comunicación durante todo el año. Hablen de su sensibilidad y de su explotación cuando sea pertinente, vigilen las industrias pesquera y acuícola de su país, para poder denunciar los daños que causan a los animales, y no los excluyan de las estimaciones de animales explotados por el hombre o matados para la alimentación con fines alimentarios.
  • Apoyen la causa económicamente: La Question aquatique en Francia se encarga de la logística general de la campaña (página web, creación de material activista, contacto con otras asociaciones, etc.) y toda ayuda económica es más que útil. Nos gustaría contar con un empleado a tiempo completo para reforzar la campaña durante todo el año.

  • Inviertan tiempo en la campaña: difundiendo el mensaje en las redes sociales, ayudándonos en traducciones o secretariado, etc. ¡Todo trabajo voluntario es bienvenido!

 

¡Anuncie su evento!